Plan de choque: más choque que plan (I)


liga_jsuticia_mejores_heores_mundo

Los intentos de arreglar las cosas han dado mucho al mundo de cine y series. Ya el tebeo de toda la vida estaban unos personajes antológicos, Pepe Gotera y Otilio, chapuzas a domicilio, sin duda los precursores de aquellos Manolo y Benito de Manos a la Obra. Y es que a veces, construir La casa de tus sueños puede convertirse en Esta casa es una ruina. Y hay que tener cuidado, no nos caiga encima. Y es que cuando, como en Apolo XIII, decimos eso de Houston, tenemos un problema, hay que atarse los machos

En Toguilandia tenemos un problema. Y no sé si más grave que el de la nave espacial, pero sí tan importante. Se nos hunde la casa. Si ya andaba renqueando, la situación imprevisible del coronavirus y sus consecuencias nos han machacado. Pero no tenemos que preocuparnos. O sí. Tenemos nuestra propia Liga de la Justicia para salvarnos. O no

El Consejo General del Poder Judicial, como no podía ser de otra manera, ha elaborado un muchólogo de medidas. Permitidme que le llame así, que es lo que se me ocurre hacer con un decálogo que no es tal sino que tiene muchas propuestas.  Tropemil, para ser exacta, o hijoemil, que diría una buena amiga. En penal, en concreto, son 13. Espero que la elección de este número no sea premonitoria de sus efectos. Mejor no ser supersticiosa.

No obstante, no pretendamos que estas medidas vayan a ser la solución absoluta. Y, aunque lo han llamado pomposamente Plan de choque, me parece que hay más choque que plan, y eso vale para todas las materias, aunque el derecho penal tenga sus peculiaridades.

El derecho procesal penal venía pidiendo a gritos una reforma desde hace décadas, y cualquier cosa que no sea una reforma integral no es más que una capa de gotelé sobre unos muros agrietados. Esperemos que nuestro gotelé judicial aguante más que el Manolo y Benito. Y ahora, al lío.

La primera medida hacer referencia al fomento de las conformidades. Me hace gracia, como si fuera algo que no estuviéramos haciendo desde hace mucho, incluso en esas secciones específicas  que parece inventar y ya existen en muchas fiscalía, como en la mía, y con grandes resultados. De todas maneras, ya sabemos, porque la conformidad tuvo su propio estreno, que si se fuerza la máquina corremos el riesgo de convertir los procesos en un mercadillo. Y hay que tener cuidado, no acabemos ofreciendo lotes de «llévate tres juicios y paga solo dos», como el el híper.

La segunda medida se refiere a las posibles conformidades en los delitos leves, y propone que el Ministerio Fiscal haga un traslado extra proponiendo por escrito una conformidad, para el caso que el denunciado quisiera conformarse -y si no, pues trabajo del fiscal a la basura, vaya-. La verdad es que esta medida me da sarpullidos, porque parece que es cambiar las manzanas de cesto. Si el fiscal ha de calificar, este procedimiento más rápido se vuelve casi igual que el abreviado, y adoptará sus tiempos. Quizá haga más rápido el juicio, pero ralentiza la tramitación. Lo que viene siendo pan para hoy y hambre para mañana.

La siguiente propuesta es la de supresión de algunos delitos leves, nuestras antiguas faltas. Un primer bloque sería el de los delitos leves de alteración de lindes y distracción del curso de las aguas. Hay que ver lo cerca que teníamos la solución a los problemas de la justicia, y nosotros sin verlo. Sin duda que la supresión de dos delitos que jamás he visto en 27 años es definitiva para arreglarlo todo. Eso sí, ¿qué será lo próximo? ¿Derogar el precepto del Código Civil  que regula la persecución de abejas por fundo ajeno o el del tesoro oculto? No somos nadie.

Sin embargo, lo de suprimir otros delitos leves como las amenazas y las coacciones sí que me plantea serias dudas. Hay conductas de esta índole que no llegan al delito grave pero pueden resultar dañinas, y dejarlas impunes tal vez no sea lo más conveniente. El principio de oportunidad podría hacer ahí una gran trabajo, en lugar de ir a la derogación directa. Y también preveo problemas respecto al paralelismo con conductas de la misma naturaleza en el ámbito de la violencia de género o doméstica. Pero mejor no me anticipo. Tiempo al tiempo.

La cuarta propuesta aun me tiene hablando sola. Alude a la introducción como alternativa a la pena de multa de la pena de trabajos en beneficio de la comunidad o localización permanente. No sé qué ventajas puede tener una sobre otra a la hora de ejecutar, ni alcanzo a comprenderlo, más todavía cuando sabemos de buena tinta que hay veces que los trabajos sociales no llegan a cumplirse por no disponer de plazas o por otras razones, como la de la pandemia de ahora mismito. Y tampoco sé cómo casa la agilización con la proporcionalidad de bienes jurídicos en cada caso. Seguiré hablando sola, a ver si doy con la clave.

La quinta de las propuestas de choque del Consejo General del Poder Judicial es la que alude a las sentencias in voce, que también se prevén para otras jurisdicciones. En la jurisdicción penal ya existían para los casos que trata, delitos leves y conformidades, y la única novedad en este caso consiste en sustituir la documentación por la mera acta del juicio en soporte digital. Esto es, que no habrá sentencia tal como la conocemos. No dudo de lo práctico de esta medida, sobre todo si están conformes las partes. Me plantea, sin embargo, muchas más dudas cuando no lo están, porque la tutela judicial efectiva, de la cual es parte fundamental la motivación de las resoluciones y el derecho al recurso, pueden tambalearse. Y eso sí que no

Así que hasta aquí la primera parte del muchólogo de medidas y sus comentarios. No quiero cerrar el telón son agradecer a mi compañera @Si_be_lius su hilo en twitter guiándome para un primer resumen. Para ella, y para todos y todas los que se están afanando para interpretar todo este batiburrillo, va el aplauso. Para el propio Consejo autor, un silencio expectante a ver cómo sigue la cosa. Pese a mi escepticismo, ojala en un futuro no muy lejano pudiera romperme las manos aplaudiendo, pero ya veremos. Como veremos, sin duda, la segunda parte de este choque sin plan. Permanezcan atentos a sus pantallas

 

2 comentarios en “Plan de choque: más choque que plan (I)

  1. Pingback: Incertidumbre. ¿qué se nos viene encima? | Con mi toga y mis tacones

  2. Pingback: Reconstrucción: de vuelta | Con mi toga y mis tacones

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s