Suma y sigue
Continúa el año sin dar señales de que va a ser el revulsivo de todo lo malo que nos trajo 2020. Pero démosle tiempo, que aun es un bebé y tiene muchos entuertos que desfacer.
Y mientras tanto, disfrutemos de uno de los pocos placeres que las restricciones dejan en paz: leer. Ojala estos micros de hoy sirvan para aligerar la espera de tiempos mejores

AL OTRO LADO
No tenían televisión pero cada noche tenían una cita con los vecinos a través del tabique
Nunca se ponían de acuerdo sobre si los gritos que escuchaban eran de placer o de dolor
Hasta que la llegada del coche fúnebre terminó con sus dudas y empezó con sus remordimientos.
Con ellos tuvieron desde entonces su cita de cada noche
EL HOMBRE INVISIBLE
Aquel hombre fue lo mejor que me pasó en la vida: guapo, atento, servicial y de piel suave como el culito de un bebé.
Así se lo dije una y mil veces a aquellos hombres de blanco que me llevaron atada a una camilla afirmando que él no existía
No ha vuelto, no debe gustarle mi nueva habitación de ventanas con rejas y paredes acolchadas
Pero yo aún le espero
LA CUMBRE
Lo tenía decidido desde hacía tiempo, desde el mismo momento en que ocho pares de manos con sus respectivos cuerpos le dejaron una huella imborrable en su cuerpo y su alma
Justo al dia siguiente a aquel en que aquellos bárbaros fueron condenados por violación, ella se puso sus mejores galas, se arregló con cuidado y se subió al tejado, donde todo el mundo pudiera verla
Ahí está, mas digna que nunca, mientras la gente que se arremolina alrededor de la casa se pregunta si pretende acabar con su vida o celebrarla
Pero la respuesta solo la tiene ella
2021 se hace notar
Las expectativas sobre 2021 todavía se harán esperar un poco, porque su primera semana ha sido un continuo sobresalto.
Al paréntesis de alegría, aunque distinta, de los Reyes Magos, han seguido una cascada de hitos históricos: más contagios que nunca, más frío y nieve que nunca, y un asalto al Capitolio como nunca
O baja el ritmo 2021, o pronto ganará al 2020
De momento, le daremos otra oportunidad. Mientras esperamos, unos micros como cada domingo, adornados con otra preciosa ilustración de @madebycarol

NOCHE DE REYES
Recuerdo los Reyes de aquel año en que mi hermano y yo decidimos adelantarnos a todos los niños del mundo para lograr el fuerte de indios y vaqueros que mis padres decían que estaba agotado. Inventamos un artilugio para conectar directamente con Sus Majestades y esperamos con paciencia la señal. Debió funcionar, porque al día siguiente el fuerte estaba bajo nuestro árbol.
Pero tuvimos un fallo. Teníamos que haber pedido que trajeran algo de dinerillo para nuestros padres, porque los meses siguientes los pasamos a base de caldo aguado y pan reseco, aunque ellos siempre decían que igual daba mientras nos vieran felices con nuestro flamante fuerte de indios y vaqueros
LA BUENA SUERTE
Pese a que no tenía nada más me consideraba una persona con buena suerte. Era la única en todo el edificio que tenía un tesoro
Me aferré a mi libro y me dispuse, una vez más, a vivir otra vida
GEISHA MODERNA
Él le decía siempre que era suya y solo suya
Aunque jamás estuvo en Japón, se empeñaba en ponerse kimonos y tratarla como si fuera de su propiedad, llamándola “geisha mía” a cada rato
Por eso, cuando ella fabricó el sushi con su propia boca, creyó que era un juego
Desde el primer bocado, se dio cuenta que la cosa no iba en broma, pero no se dio cuenta de la verdad hasta que se vio entrar en camilla por la puerta de Urgencias
DIFICIL DECISIÓN
Sabía que iba a cometer un asesinato. Lo venía fraguando demasiado tiempo. Solo restaba decidir quién sería la víctima, Juan o Juana. Se miró al espejo en busca de respuestas, pero no acababa de escoger, y se despidió de ambos, por si acaso. Al día siguiente, su suicidio fue uno más de los que engrosaron esa cifra oculta.
Hasta nunca, 2020
La semana ha venido marcada por el fin de año, un fin de año distinto, marcado por ausencias, restricciones e incertidumbres
Esperemos que el nuevo año mejore a su antecesor. La verdad es que le ha puesto el listón bajo.
De momento, empecemos el año con unos micros, con la preciosa ilustración de madebycarol que todo lo mejora

HORIZONTE
Cada día miraba el horizonte y soñaba que aquella chica que se bañaba en la playa a primera hora era ella
Cada día miraba el horizonte y soñaba que el hombre que corría todas las mañanas era ella
Cada día miraba el horizonte y soñaba que el niño que construía castillos de arena era ella
Cada día miraba el horizonte y soñaba que la anciana que paseaba por la orilla con sus pasos lentos e inseguros era ella
Cada día miraba su silla de ruedas y, desde la ventana del hospital de rehabilitación, le juraba que pronto se desharía de ella.
SUCEDIÓ EN NOCHEVIEJA
Era Nochevieja
Le clavó su cuchillo con toda la gana y toda la saña
Muere, maldito, no volverás a hacer daño a nadie
El 1 de enero siguiente el cadáver del año 2020 apareció asaetado con 12 puñaladas certeras
EXPECTATIVAS
Mirábamos con expectación. Estaba tardando demasiado
Ya era el momento de las campanadas y no llegaba. Decía que le tenían atemorizado unas cosas llamadas expectativas.
Al final, alguien tiró de él y le obligó a venir
Se llamaba esperanza y le prometió no abandonarle en ninguno de sus 365 días
Feliz 2021
Las Navidades más tristes
Las Navidades ya se presentaban tristes cuando un hecho vino a confirmar su tristeza más aun. El día de Navidad se marchó para siempre una querida amiga. A ella va dedicado el primero de mis micros de esta semana.
El resto, como nos dice la maravillosa ilustración de @madebycarol, los hice para celebrar la vida una vez más. Ojala sean las últimas Navidades sin abrazos

ADIÓS AMIGA
(Dedicado a María Jesús Moya Martínez, fallecida el 25 de diciembre de 2020)
Era el día de Navidad de un año para olvidar, cuando me llegó un mensaje que jamás olvidaré. Te habías ido
Te marchaste de pronto, sin hacer ruido, mientras la gente se quejaba por no poder reunirse.
A tu manera, te rebelaste. Y, al dejarnos así, conseguiste estar en muchas mesas, en muchas casas, en muchos corazones que te quisimos y te lloramos. Sin límite de aforo
En el mío permanecerás por siempre. Adiós, amiga. Gracias por haber formado parte de mi vida.
¡QUE TIEMPOS AQUELLOS!
¡Que tiempos aquellos, en los que podíamos tocarnos!
Eso es lo que repite la abuela una y otra vez.
El Alzheimer borró de su mente la razón por la que se amontonaban, pero su cuerpo todavía recuerda la calidez del contacto humano
DISFRAZ
– mamá, los niños se rieron de mi en el cole
– ¿no les gustó el disfraz? SI me quedó perfecto
– pués se rieron, la señorita Lola me envió a casa con esta nota:
“Era oveja, no abeja”
Juan lloraba. No pudo cantar “los peces en el río” después de tanto ensayarlo.
Sus padres comprendieron que había llegado la hora de hacer una visita al otorrinolaringólogo.
LA SIESTA DE PAPÁ NOEL
Aquello era un error imperdonable. Los niños no podrían entender que Papá Noel se hubiera dormido y llegara tarde a llevar sus regalos. Pese a todo, decidió asumir el riesgo, y la magia de la Navidad hizo el resto. En cada casa, junto a los calcetines colgados, un despertador esperaba su llegada
Papá Noel recuperó su sonrisa
Nadie vuelve a casa por Navidad
El dichoso virus está dispuesto a fastidiarnos hasta el último día de 2020, y se ha llevado las pocas esperanzas de celebrar una Navidad que se pareciera en algo a las de siempre. El día de mi cumpleaños, nos regalaban un montón de restricciones nuevas por causa del avance del virus por enésima vez.
Pero, como hay que pone al mal tiempo buena cara, os traigo mis micros domingueros para entretenernos, aunque solo sea unos minutos. Y, una vez más, mejorados por la ilustración de @madebycarol

LOS DADOS DE LA SUERTE
Ahi en las alturas, donde se decide todo, le sujetaron los dedos
Como volviera a ser el encargado de decidir la suerte para el próximo año, lo teníamos claro
El 2020 se lució
EL MEJOR DESAYUNO DE MI VIDA
Habia tomado la decisión de irme y nada lo podia impedir, ni siquiera el hecho de que el escondiera toda mi ropa y mis enseres.
Con una mano delante y una detrás, y sin sitio adonde ir, saboreé el mejor desayuno del mundo
Seria la primera comida de mi nueva vida
LÁGRIMAS DE DOLORES
Hacía 6 meses que Dolores no había vuelto a llorar. Se le secaron las lágrimas aquel dia de primavera en que un maldito virus se llevó al amor de su vida.
Hoy sus ojos volvieron a empañarse al leer lo que le mostraba su nieta en la videollamada
“Queridos Reyes Magos, he aprendido a escribir para pediros esa medicina que dicen mis papás que me dejará volver a abrazar a mi abuelita”
La carta a los Reyes de Laurita ha devuelto las lágrimas a los ojos secos de su abuela Dolores
BESOS SECUESTRADOS
Marta esperaba ansiosa a que llegara la noche
Solo entonces aparecia su novio invisible, de la mano de un Morfeo tambien invisible, y podia dar todos los besos que la pandemia habia secuestrado
DE SUEÑO A PESADILLA
Durante mucho tiempo estuve soñando con que llegara a la abogacía la informatización y pudiéramos prescindir por fin del anticuado presencialismo.
Mi sueño se cumplió, y el covid y el confinamiento nos obligaron a adaptarnos a los medios tecnológicos, única manera de seguir adelante con nuestro trabajo.
Nos adaptamos tanto que hoy solo puedo soñar con el contacto humano, mientras acaricio el teclado con la vana esperanza de que me responda.
Hacia una Navidad diferente
El mes de diciembre avanza y llega de nuevo la Navidad, una Navidad diferente de todas las que habíamos vivido, por culpa del dichoso bicho.
Pero eso no es excusa para dejar de publicar los micros del domingo, ni mucho menos de ilustrarlos con las preciosas imágenes de @madebycarol
Que los disfrutéis

PREMIO EXTRA
La Navidad había perdido su sentido hacía mucho tiempo y comprar regalos no era más que un trámite impuesto por el consumismo
Por eso fue el propio Papá Noel quien decidió cambiar las cosas y dar un premio extra a quienes mantuvieran la ilusión y llevarles a un sitio maravilloso
Después de muchos días, solo una mujer había obtenido su billete a aquel lugar
DISTOPÍA
Lo dijeron una y mil veces. Con tal irresponsabilidad como sociedad acabarían arrasándolo todo.
Hoy, esa torre destrozada que fue símbolo de Paris fue lo único que encontraron los pocos humanos que habían sobrevivido en un planeta gobernado por otras especies
Se ha convertido en la torre de las lamentaciones
A CONTRACORRIENTE
Cuando me enseñaron aquella foto de mi bautizo, comprendí que lo de ir a contracorriente no fue fruto de una adolescencia rebelde, sino un posicionamiento desde el mismo día que llegué al mundo
Llegó el frío de verdad
Esta semana nos ha tocado frío de verdad, ya se acabó esa tregua de la ropa de entretiempo. El virus, sin embargo, aguanta cualquier estación. Habrá que seguir teneiendo paciencia hasta que la vacuna, o lo que sea, nos permita recuperar nuestra vida
Mientras tanto, unos micros domingueros, de nuevo con una estupenda ilustración de @madebycarol

KARMA
Cuando pasé y vi su cadáver no supe si reir o llorar
Sigo dudándolo, pero mientras no hago sino suspirar y agradecer al karma que huciera su trabajo
Ese malnacido no volverá a poner la mano encima a ninguna otra mujer
BLANCANIEVES 3.0
Con lo que me ha costado librarme de mi madrastra, de los siete enanitos y hasta del cazador que pretendia que le pagara en carne por no arrancarme el corazón, va aviado quien se crea que voy a besar al pesado del príncipe para que me dé la lata
Mejor se queda dormido, que calladito está más guapo
EFECTOS SECUNDARIOS
Desde el confinamiento no he vuelto a ser la misma
Creo que las colas en el super por hacerme con el último paquete de papel higiénico me dejaron secuelas
Si no, que me explique alguien por qué, cada vez que voy a usarlo, veo su cara suplicante y me siento como una asesina
ABDUCCIÓN
Por nada del mundo estaba dispuesta a quedarme allí. Es cierto que no existía el dolor pero tampoco la alegría ni la emoción.
Yo no puedo vivir en un mundo sin lágrimas, tengan la causa que tengan
Semana contra la violencia de género
Agua a cántaros, con piedra incluida. Así es como ha llovido esta semana. Por lo demás, más de lo mismo, con la salvedad de que un año más hemos de homenajear a las víctimas de violencia de género en su día y rechazar el maltrato, porque ahí sigue, que no hay virus que se lo lleve
De eso, y de algunas cosas más, van los micros de esta semana, ilustrados una vez más por @madebycarol
¡¡Dentro micro!!

EQUIPAJE
Ahora he entendido a qué se refería el cura cuando dijo al casarles que era hasta que la muerte les separe
Lo he entendido en cuanto he visto a mi querida hermana con su mano aferrada a su maleta.
El no le permitió hacer el viaje con el que ella soñaba cada día.
Su cuerpo yace ahora sin vida junto a la maleta en la que depositó todas sus esperanzas
PUZLE
Su madre siempre le dijo que no perdiera ninguna de las piezas del.puzzle de su vida
Y ella le hizo caso durante mucho tiempo, hasta el día en que decidió marcharse de casa y no volver más
Las piezas ya no encajaban pero el puzle le gustaba mucho más
ALAS
Cada día se ponía las alas y repartía cosas buenas a todo el mundo
La gente la llamaba María y decía que era un ángel
Yo la llamaba “mamá”
EL CIGARRILLO
Nadie hubiera imaginado que este tipo que fumaba un cigarrillo con tranquilidad, acababa de asesinar a su segunda mujer, tras haber enviudado de la primera por circunstancias desconocidas
Un semana menos
Poco a poco, caminamos hacia adelante. Cuando me entra el desespero, me gusta pensar que ya falta menos para que esta pesadilla del coronavirus se termine. Mientras tanto, me entretengo con estos micros, que los domingos comparto. Y, como siempre acompañados de la ilustración de @madebycarol que todo lo mejora

EL ZAPATO ROJO
Quiso rendirle homenaje a su madre, pero no queria hacerlo con flores, con las que el había logrado tantas veces su perdón
Por eso dejó su zapato rojo colgado exactamente en el lugar donde su padre clavó a su madre el puñal que acabó con su vida
PELIGROSA
Vinieron a buscarme, diciendo que era un persona peligrosa
Me pusieron una camisa de fuerza y me atiborraron de pastillas
Consiguieron que mi cuerpo no se moviera, pero no pudieron parar a mi imaginación desbordante
EL FONDO DEL MAR
Cada vez que miraba al mar, se imaginaba el cuerpo de él hundiéndose en el fondo, pagando por todo lo que le hacia cada día
Con esa idea se acostaba cada noche tras resistir sus golpes y empellones
Hasta que llegó el día en que ella no despertó.
Al día siguiente el cuerpo de él fue hallado en el fondo del mar
Calma
Una semana sin sobresaltos. Esperemos que siga, o, mejor aún, que empiece a mejorar. Mientras esperamos, unos micros domingueros ilustrados, una vez más por madebycarol

EL LABORATORIO
Cada día entraba a su laboratorio con la intención de hacer un descubrimiento que le diera fama mundial y al final creyó haberlo conseguido
Cuando, al día siguiente, encontraron a aquellos dos científicos muertos un charco de sangre, nadie pudo imaginarse que, entre los destrozos de probetas, matraces y frascos de vidrio, estaba la vacuna que podía haber salvado a la humanidad
CRIMEN IMPERFECTO
Siempre pensé que, si existía el crimen perfecto, seria por medio de algún veneno en el café que no dejara rastro
Lo que no pensé nunca es que el veneno estaría en la propia taza, tan a a la vista que pasaba desapercibido
Ahora ya es tarde
ULTIMO BAÑO
Le preparó el baño y buscó su libro favorito
Después de acceder a su deseo de que acabara con su vida para no seguir sufriendo esa horrible enfermedad, le regaló un último momento de dignidad y amor
FAQUIR
En la entrevista de trabajo le preguntaron si seria capaz de tragarse algún sapo en interés de la empresa
Cuando ella respondió que sería capz de tragar fuego creyeron que exageraba tanto que no le dieron el puesto
Una semana más tarde la empresa ardía en un incendio cuyo origen nadie supo nunca
Lluvias y más restricciones
Esta semana se nos ha juntado a la desgracia de este año, la pandemia, la de cada año por estas tierras donde si se pone a llover parece que acaba el mundo
Pero no, no ha acabado, y lo que nos queda. Mientras esperamos a que el tiempo amaine y las cosas mejores, unos micros para amenizar el domingo y la semana. Esta semana, cuatro nuevos, acompañados una vez más con la imagen de @madebycarol para ilustrarlos

QUIEN RÍE EL ÚLTIMO…
A Eustaquia la criticaron mucho en el pueblo cuando cambió la portería por el puesto de limpiadora del museo. Se reían de ella. Nadie entendió por qué aceptaba un empleo peor pagado y con horario incómodo.
Cuando más tarde vieron a Eustaquia ganar aquel concurso cultural de televisión, tuvieron que callarse. Quien ríe el último ríe mejor
BARITONO
El me obligaba a asistir a todas sus actuaciones y yo ya no podia más, porque cantaba como una almeja
El día más feliz de mi vida fue el que descubrí los tapones para los oídos con aislamiento total
VIAJES PETRIFICADOS
Echamos de menos todo lo que teníamos, con la salvedad de esas cintas transportadoras que no hacían sino marearnos
Pero todo se acabó. Aeropuertos, maleteros, hoteles y todos los viajes quedaron atrás
Nos explicaron que alguien nos miró mal y quedamos convertidas en estatuas de piedra.
Se llamaba pandemia, y dicen que hasta que no llegue algo llamado vacuna, seguiremos siendo unas maletas de piedra
LA ULTIMA BATALLA
Cuando encontró su cadáver, supo que en la batalla entre corazón y cerebro había ganado el primero
El Halloween más terrorífico
Este año, como todo, un Halloween distinto. Ahora, los disfraces y las películas dan risa al lado de ese monstruo invisible y demoledor que es este virus empeñado enquedarse
Mientras cruzamos los dedos para que las medidas tomadas empiecen a hacer efecto y no necesitemos más, unos micros domingueros para relajarse, ilustrados, una vez más, por @madebycarol

LA NOCHE DE LA MUERTA VIVIENTE
Era el momento, mi momento. Era el día que todos los muertos esperamos para salir de nuestras tumbas. Y yo, como la muerta viviente que soy, no podía ser menos.
Esta noche, a las 12 en punto, oí por última vez el sonido de la tapa de mi ataúd al cerrarse, pero en esta ocasión yo ya no estaba dentro.
Hoy, por fin, me he marchado de la casa donde nací y donde llevo quince años de muerte en vida.
LA LECTORA
Su vida era tan terrible que solo vivía a través de las páginas de cada libro que leía
Cada vez que su hijo volvia a las andadas, cada vez que su marido le daba un nuevo golpe, ella se sumergía mas y más en los libros
Al final, ya no tenía otra casa ni otra cosa
Sobre todo ahora, que por fin consiguió instalar el aire acondicionado que templara el ambiente cuando las páginas de alguno de sus libros lo calentaban demasiado
Mi padre jamás volverá a ponerme sus sucias manos encima
TECNOLOGÍA
Vivian a través de su teléfono móvil, que se había convertido en una prolongación de su mano. Si no fuera por eso, habrían visto venir a aquel loco que les acuchilló.
En su última foto en redes la pareja aparecía dándose su último abrazo. En la del asesino, posaba con un cartel de su película preferida, Psicosis
El miedo nos ronda
Una semana más, las noticias no nos dan sosiego. Esta maldita pandemia se empeña en quedarse y no encontramos en arma eficaz para acabar con ella. Mientras esperamos que llegue, relax, y uns micros ilustrados por @madebycarol
Esta semana, menos micros pero más largos.

(Relato seleccionado en el concurso de microrrelatos de ACEN)
LA MALA MEMORIA
-Entonces, ¿quién le hizo eso es su novio?
-Era mi novio. Pero…
-Venga, no se ponga así. Todo el mundo sabe que las mujeres a veces exageran
-Pero él me violó
Vamos, vamos. Váyase a casa y seguro que hacen las paces y el día de mañana me lo agradece
A pesar de su mala memoria, el agente de policía A-27 nunca olvidaría la última frase que escuchó de la mujer aquella noche. Sobre todo, porque la siguiente vez que vio aquellos labios estaban tan amoratados como sus ojos, y fríos como el resto de su cuerpo.
Hacía ya diez años de aquello, pero el agente de policía A-27 todavía lo recordaba. A pesar de que en sanatorio donde le trataban se quejaban de su mala memoria.
Le costaba recordar su nombre, pero nunca olvidó el de aquella mujer que, noche tras noche, se le aparecía en sus pesadillas para recordarle que no la había creído.
REVOLVERSE EN SU TUMBA
Desde mi nuevo hogar, te veo ahi, fingiendo estar compungido, y me revuelvo en mi tumba
Pero para mi acabó el infierno que me diste en vida, ahora empieza el tuyo
No va a pasar una sola noche sin que me aparezca en tus pesadillas ni un solo día en que no martilee tu conciencia
Llega el frío
Las temperaturas nos dicen bien a las claras que hay que sacar la ropa de invierno. ¿Quién nos iba a decir que habría que complementarlo con una mascarilla indispensable?
Es lo que hay, mientras llegue la vacuna o lo que sea. Para amenizar estos tiempos, unos micros como cada domingo, y como cada domingo con la ilustración de @madebycarol

LA COLADA
Vivía para que llegaran las 12 del mediodia
Siempre que no lloviera, se ofrecía a tender las sábanas y se encontraba con ella
El resto de monjas del convento nunca entendieron por qué tenía tanto interés en tender la colada, ni por qué regresaba de hacerlo con una sonrisa pintada en la cara
TARDE
Se me había acabado la batería de mi móvil hacía rato, pero no había cogido el cargador.
Tampoco me molesté en buscar uno, seguro que no había nada que no pudiera esperar
Cuando llegué a casa, un cordón policial la rodeaba, y solo llegué a tiempo de ver que una camilla se llevaba el cuerpo de mi marido
Cuando, horas más tarde, pude cargar mi móvil, un mensaje parpadeaba desde hacía horas: “SOS”
PERRA VIDA
Ella decidió demostrarle por un solo día como le hacia sentir, y él aceptó el reto y accedió a que le paseara atado a una cadena
Ya nunca más volvió a tratarla como si fuera de su propiedad
Desde entonces es Bobby, su caniche, quien no encuentra su sitio
Crispación por todas partes
Mientras la batalla contra el coronavirus sigue adelante, quienes deben de encabezarla no se ponen de acuerdo. A ver qué día aprendemos que la unión hace la fuerza, algo que toda una generación veíamos cada día en Pippi Calzaslargas, a la que dedica @madebycarol la ilustración que he escogido esta semana para dar color a los micros de hoy.

PENA DE MUERTE
Cuando llegó la carta, sus miembros estaban ya sujetos a la camilla donde había de rcibir la inyección letal
El abogado llamó justo a tiempo de parar la ejecución
No obstante, su suspiro de alivio se convirtió en un largo y prolongado grito
El cuerpo del reo no se movió, a pesar de que le desataron y le dijeron que era libre.
La autopsia desveló que un infarto fulminante se lo había llevado en el mismo momento en que llegaba la carta.
AMOR SIN FIN
Pensaban que su amor podría con todo
Al dia siguiente sus cadaveres enlazados dieron fe de ello
Fueron las últimas victimas de una ciudad que se negaron a abandonar cuando fueron desalojados por la explosión
NADA QUE GANAR
Pensamos que un cambio de aires nos iría bien
Pero la ciudad de la luz solo nos regaló sombras y el.ostracismo de siempre en otro idioma
O mejor dicho, en el idioma universal de desprecio que la gente usa para referirse a los sintecho
Un poco más de paciencia
Esta semana ha venido marcada por la desaparición de Quino, el padre de Mafalda, entre otros geniales personajes. La ilustración de @madebycarol es muy evocadora.
Para alegrarnos -o no- un poco, tres nuevos micros

SILENCIO
Cuando descubrió la fotografía que el dueño del restaurante guardaba en la caja fuerte, con la fecha detrás, se le llevaron los demonios. Ella tenía razón: había mucha gente asomada a la ventana aquel día
Si hubiera tenido la fotografía en su momento, habría evitado la absolución del hombre que mató a su madre.
SICARIOS
Ya había disparado cuando se dio de su terrible error. Un error tan fatal que había llevado al traste su recién estrenada profesión de sicario.
Cuando aquel hombre se quitó la mascarilla para pedir auxilio, comprobó que sus rasgos no coincidían con los de la fotografía que le habían facilitado para su primer trabajo
Fue su primera y última equivocación. Eso fue lo que le escribió en la nota que dejó junto a su cadáver quien le disparó. Si se hubiera quitado la mascarilla, habría sabido que era la hija del muerto equivocado. También para ella fue su primer trabajo
SU SITIO
Cuando me dijiste que mi sitio era la cocina, no te esperabas que fuera precisamente la cocina el lugar por donde escaparía de tu poder. Solo tuve que auparme en mis tacones e impulsarme para salir por el extractor. Hasta nunca
Llega el otoño
El otoño llega pero poco ha cambiado, más allá de la temperatura. Seguimos esperando que algo nos devuelva todo lo que tenemos pendientes de recuperar
Aunque siempre hay que aprovechar el día, el momento. Y una buena forma de hacerlo es leer. Hoy os propongo tres micros más, animados de nuevo por la ilustración de @madebycarol

MIEDO A SER FELIZ
Tenía tanto miedo a ser feliz, que no se atrevía ni siquiera a asomarse al mundo para intentarlo. La libertad puede ser un regalo envenenado
MANOS LIMPIAS
No le puso nunca las manos encima, ni la rozó siquiera. Jamás se manchó con una gota de sangre.
Lo hizo todo con su lengua, con sus gestos, con sus silencios cargados de reproches y sus risas cargadas de burlas y menosprecio.
Ni se despeinó siquiera cuando ella se lanzó desde la azotea del edificio donde habían compartido un simulacro de vida.
Sus manos estaban limpias y jamás pisaría la cárcel. Pero cada día, cuando miraba sus manos limpias, las veía bañadas en su sangre
FUNDIDO EN VERDE
Cada noche soñaba que se fundía con las plantas de aquel bosque cercano por el que paseaba siempre que podía. Y cada noche despertaba con la sensación de fracaso de no haberlo logrado. Sabía que era la única manera de escapar de él, del infierno en el que había convertido su vida. Al final, lo logró. Ningún investigador conseguiría desentrañar el misterio de su desaparición
Expectantes
Aqui seguimos, con los dedos cruzados y el ánimo apretado esperando que las cosas empiecen a rodar cuesta abajo de una vez. Mientras tanto, 3 nuevos micros y una ilustración de @madebycarol para embellecerlos

5 SENTIDOS
Después de mucho tiempo de permanecer ciega a lo que él estaba haciendo conmigo, sus amenazas me enmudecieron cuando quise hablar. Solo percibía el sabor del miedo, y un dolor sordo que me anestesiaba los miembros hasta dejarlos sin tacto, como si fueran de corcho.
Aunque no supe bien lo que pasaba, el olor de mi propia sangre no me dejó lugar a dudas. Ya nunca más volvería a sentir nada.
LA LLAVE
El dia que decidió encerrarla pensó que era una gran idea. Vivirían solos y juntos por siempre. Ella lloró hasta que se le secaron primero las lágrimas y luego el alma
Ahora él carga con la llave que guarda a una mujer hueca que ni siquiera tiene fuerzas para escapar de su cárcel
NO PASARÁN
Podían criticarla, aislarla y hasta insultarla, pero nunca podrían vencerla. El arma de la hipocresía nunca penetraría por el escudo de la libertad
Vuelta al cole
La vida vuelve a toda la normalidad que es posible, que no es mucha. Entre mascarillas, distancias y restricciones volvemos a la rutina. Y, una vez más, unos micros para entretenernos, con la ilustración de @madebycarol

INDELEBLE
La mancha nunca quiso salir de la tapicería del sofá. La lavaba y desaparecía, y al cabo del rato volvía a estar allí, como si jamás la hubiera tocado estropajo ni jabón alguno.
La mancha de sangre estaba allí, pero nadie la veía. Solo los ojos de remordimiento eran capaces de mantenerla ahí un día y otro. El sentía como desde aquella mancha ella le recriminaba su crimen
Hoy puede ver la macha todo el mundo. El no pudo aguantar más y se quitó la vida en aquel mismo sofá. En el momento en que la primera gota de sangre cayó en la tapicería, la voz de ella enmudeció
La sangre, sin embargo, dejó su huella indeleble para siempre
PEGADOS
No podia vivir sin estar pegado a ella
Lástima que quisiera despegarse, porque no tuvo otro remedio
Tuvo que matarla para morir pegado a ella
3 BALAS Y 1 BARRA DE LABIOS
Toda su vida se resumía en cuatro objetos
La barra de labios, con la que por fin pudo sentirse ella misma tras mucho tiempo de no ser él mismo, y las balas con que acabaron con él mismo por querer ser ella misma
Adiós, verano
Una semana agotando las últimas páginas de ese extraño verano. Esperemos que el próximo no venga marcado por el dichoso bicho
Y como siempre, unos micros para amenizar, y una ilustración de @madebycarol que todo lo mejor
ÚLTIMA LLAMADA
-Viajeros con destino a ninguna parte, última llamada
No quise subir a ese tren, pero el tren quiso subirse a lomos de mi vida, y no me quedó otra que continuar por sus vías
Menos mal que tu mano me hizo saltar y aferrarme a la vida
CANDADO
Podrían encerrar su cuerpo, pero nunca su alma
Subida a lomos de un libro, podía viajar allá donde quisiera
La parca aún habría de esperar un tiempo
RÓMPASE EN CASO DE INCENDIO
Cada día miraba el cartel en la puerta de su portal con curiosidad
Más de una vez fantaseaba con romper la caja para ver su interior, pero no era persona de infringir normas
Si lo hubiera hecho, habría descubierto el abrazo que se escondió allí el dia que cerraron el mundo, y que esperaba para ser liberado
EN BUCLE
Cada día se despertaba con la decisión tomada. Hoy le dejaria para siempre
Pero el lloraba, y juraba que nunca volvería a pegarle
Y cada noche se acostaba arrepentida de no haber llevado a cabo su propósito
Y asi un dia, y otro, y otro más
Entre la zozobra y la esperanza
Continuamos en la misma línea. Todavía no se ha despejado la incógnita respecto a coo empezará el nuevo curso que esta vez sí que será nuevo de verdad.
Mientras tanto, 3 nuevos micros para entretener la espera y una nueva ilustración de @madebycarol para alegrarla
SANGRE POR EL DESAGÜE
Cada vez que se lavaba, veía correr por el desagüe su sangre
Ya hacía años que cometió el que creyó que era el crimen perfecto, y así lo consideraron juzgados y policía. Jamás le descubrieron ni sospecharon de él, el perfecto esposo destrozado de dolor.
Sin embargo, ella no estaba dispuesta a que la olvidara. Por eso seguía estando presente en cada momento de su vida, recordando que le había robado la suya
Nada había menos perfecto que aquel crimen
DIFERENTES
Habia decidido declararle su amor
Ni las leyes, ni los reproches, ni los castigos habían logrado acabar con él
Ahora seria la sociedad la que habría de dar su veredicto
COSTURAS
Cada día, era ella quien tenía que estar ahí, sujetando la aguja para que él decidiera qué coser y cuándo hacerlo
Hasta que decidió poner punto y final a todo aquello
Soltó la aguja, y el mundo pudo comprobar quien era en realidad quien tenía todo el mérito de sus logros
Incertidumbre
Se acerca la vuelta al cole, al trabajo y a la rutina que la nueva normalidad permita, y parece que nadie tenga claro nada
Mientras esperamos, os dejo la entrega de micros del domingo. Hoy, tres nuevo y una vez más con una ilustración de @madebycarol que todo lo embellece
LO PEOR
Le había advertido que algún día acabaría con ella de la manera más horrible, pero sin que derramara una gota de sangre
Al llegar a casa aquel día comprobó que había cumplido su promesa
En su cuna, el cuerpo sin vida de su hijo daba fe de ello
INCOMPRENDIDA
La hicieron salir de su casa, y se llevaron todas sus cosas
Apenas llegó a tiempo de salvar aquella radio que, aunque no funcionaba, le traía recuerdos felices
Todo lo demás se lo llevaron, con la excusa de que ella vivia con un tal Diógenes
No tenía ni idea de quien hablaban
LA HOGUERA
No sabía a qué venía aquello, pero de lo que no me cabía duda era de que era un hoguera, una hoguera enorme de la que salía una gran columna de humo
-Se acabó la pesadilla. Hemos quemado todas esas mascarillas que no volveremos a necesitar
Me puse a aplaudir, entusiasmada
Cuando desperté, tenía las palmas de las manos enrojecidas. Sobre la mesilla de noche, mi mascarilla me recordaba la realidad
El virus no quiere dejarnos
Parece que el virus no tiene intención de dejarnos en paz en una temporada. Ojala sea lo más corta posible. En cualquier caso, para amenizar la espera, cuatro nuevos micros, aderezados una vez más con la fantástica ilustración de @madebycarol
DUDA EXISTENCIAL
-Abuela, ¿y de verdad era tan molesto lo de la mascarilla?
-Desde luego. Era un agobio tremendo
-Pues no lo entiendo. A mí no me molesta nada. Y además, me deja el pelo fantástico
ENTRE REJAS
La fiscal es una mala pécora. Por culpa suya estoy aquí
Si no fuera por su trabajo, nadie habría sospechado siquiera que el accidente de mi mujer no fue tal
PROFESIONALIDAD
Aunque al principio se me hacía cuesta arriba, le había tomado el gusto a eso de matar. Primero fue aquel tipo tan desagradable, luego esa testigo incómoda que estaba en el momento equivocado en el sitio equivocado.
Y, como una cosa trae la otra, continué con el farmacéutico, la panadera y el cacique. Todo el pueblo iba cayendo bajo mi afilado cuchillo.
Cuando acabé con la niñita angelical, supe que podía dedicarme a esto profesionalmente y dejé mi trabajo anterior
Hoy he firmado mi primer contrato con una editorial que publica novela negra.
PUTA
Por primera vez en mi vida, puedo decir que soy feliz.
Desde que vivo aquí, ya nadie me llama “puta”, como nos llamaban cada día a mí y a mis compañeras, obligadas a sobrevivir buscando clientes en las rotondas.
Pero eso no es lo mejor. Lo mejor es que aquí no hay clientes que perpetúen esa esclavitud que destrozó una parte de mi vida.
El calor es lo único que no cambia
Seguimos con este verano atípico. Lo único que se mantiene invariable es l calor. Y, por supuesto, la creatividad
Aquí la pequeña muestra de ello, e estos 3 micros nuevos y la ilustración de @madebycarol
LA MALETA
Ya estaba
En la maleta llevaba el regalo que le pidió, el único que quería
Convenientemente troceado, el cuerpo de su ex marido setia testigo desde la maleta de su primer coito como casados
Un agosto diferente
Empezamos un mes de agosto distinto, con mascarillas y distancias pero sin verbenas ni canción del verano. Se hará lo que se pueda. Para amenizarlo, la ilustración de @madebycarol y tres micros más
Entre el miedo a la regresión y la ilusión por salir de esto
Una semana de vivir en un ay. Por un lado, las vacaciones están ahí, que buena falta hacen. Por otra, el bicho ahí sigue, amenazando con amargarlas. No se lo pongamos fácil.
Para amenizar, los micros del domingo. Esta vez son 4. Y la ilustración de @madebycarol una vez más para alegrarnos la vida
INCRÉDULA
Qué manía de exagerar.
A ver qué día cuentan la verdad. Es imposible que todo el mundo se quedara en casa solo porque lo dijera el Gobierno. No hay quien se trague que andaban por la calle con mascarilla porque era obligatorio. Y más increíble aún, que se saludaran y despidieran tocándose el codo.
Quizás entonces colaría, pero en pleno siglo XXII a mí no me engañan. Eso no pudo ser así
NO TODOS
La encontré entre temblores y jadeos, debajo de una mesa. Sus ojos reflejaban el pánico como nunca había visto, mucho más que su ropa desgarrada y manchada de sangre.
No obstante, lo que más me impresionó fue su pregunta
– ¿A ti no te pasa?
La expresión de su cara cuando le respondí que el resto de padres no hacían esas cosas fue impresionante.
Entonces, se cubrió con la mano sus partes íntimas y lloró
ÚLTIMA PIRUETA
Fue su última pirueta
La barca quedaba atrás hundiéndose sin remedio. Ella decidió saltar antes. Si había llegado su final, que le pillara danzando
MEMORIA Y OLVIDO
Hacía tiempo que le pasaba. Cada día olvidaba algo nuevo. A veces era el modo de llamar a una cosa, otras era un nombre, o la fecha de un cumpleaños.
Decidió contarlo a sus compañeros de convivencia, antes de que no pudiera recordar sus nombres
– Tendré que marcharme. Cada día recuerdo menos cosas y no quiero ser un lastre para la comunidad
La respuesta fue unánime. Cuidarían de ella y ejercitarían su memoria cada día para que tardara lo máximo posible en olvidar las cosas.
Lo único que no iban a recordarle es su diagnóstico. Un nombre alemán que preferían no pronunciar
Cuidado con los pasos atrás
La semana transcurre con el miedo a que esos rebrotes sean pasos atrás en esta desescalada a la que tanto esfuerzo nos costó llegar.
Tengamos prudencia pero no nos dejemos llevar por el pánico. La ilustración de @madebycarol y la frase que recoge nos invita a hacerl. Y para entretenernos y reflexionar, esta semana cuatro micros más
Entre el miedo y la ilusión
Así andamos, entre la ilusión por unas necesarias vacaciones, sean como sean, y el miedo de todos esos rebrotes que amenazan nuestra desescalada
Para relajarnos, como cada semana, unos micros ilustrados una vez más por @madebyarol
Y llegó el mes de julio
El calor es lo único que sigue igual que siempre, mientras nos adaptamos a esta nueva normalidad que hace todo tan anormal.
Esta semana cuatro micros más, ilustrados una vez más por @madebycarol
EL TERCER CRIMEN
Era su tercer asesinato, a pesar de que solo tenia 27 años
El primero fue el de una anciana, y salió bien
El segundo, de una pareja de mediana edad, resultó impecable
Ahora se enfrentaba al más difícil todavía, el de un bebé y su madre adolescente
Estaba nerviosa, no podía fallar esta vez
Ser fiscal seguía pareciéndole apasionante
MALDITOS SEAN
Luis se quitó la mascarilla y abrazó a aquella chica tan mona. A sus veintipocos, nada podía pasarles
También Maria se creía inmune, y, como no le gustaba Luis, fue hacia Alejandro. Se quitó la mascarilla para que él apreciara su sonrisa.
Alejandro se libró de María con dos besos y fue en busca de Clara.
Luis, María, Clara y Alejandro entendieron todo cuando no volvieron a ver a sus abuelos.
Pero ya era tarde
LÁGRIMAS A DESTIEMPO
Cuando murió su madre no lloró demasiado, a pesar de haberse dedicado en cuerpo y alma a su cuidado. Casi lloró más al percatarse de que se sentía tan liberada que tenía ganas de gritar.
Fue después de eso cuando leyó todas aquellas novelas algo subidas de tono que sus amigas le recomendaron para que se animase. Contagiada de su espíritu. Se fue a vivir a la comunidad aquella, que creyó que sería lo más parecido a las comunas de su juventud desaprovechada. Vivir en uno de aquellos sitios era algo que siempre anheló en secreto.
Al principio, se sintió decepcionada. No encontró el amor libre que imaginó ni el sexo que creyó desear. Pero, en cuanto comprendió descubrió el cariño, algo tan desconocido para ella como lo demás, lloró de alegría. Y derramó todas las lágrimas que había dejado pendientes.
EL LAZO
Solo tenía que apretar y acabaría con ella
La infidelidad tenia un precio, y el miedo a que volviera a hacerlo, un remedio.
Y apretó el lazo con todas sus fuerzas
Empieza la nueva normalidad con la semana del Orgullo
Apenas una semana y ya parece todo casi como antes. Aunque el bicho sigue acechando y no podemos bajar la guardia… ni las mascarillas
Y, como la vida sigue, aun sin esas cabalgatas de siempre, hay que celebrar el orgullo LGTBI, porque además de conmemorar la diversidad, hay que seguir reivindicando, que todavía queda camino. Y nada mejor que, una vez más, la ilustración de @madebycarol
También el primero de los micros pretende ser un canto a la diversidad. Los tres restantes, valga la redundancia, de diversos temas.
REVANCHA
Mientras escuchaba el larguísimo aplauso del público, puesto en pie en el teatro más grande de la ciudad, no pudo evitar esbozar una sonrisa triunfal.
Si el hecho de ver en primera fila a aquellos dos individuos era satisfactorio, más lo era aún saber que no habrían podido asistir si él no hubiera pagado la entrada.
Fue un momento tan mágico que, aunque no pudo compensar todo el tiempo de colegio que padeció sus burlas, estuvo cerca de hacerlo.
El niño al que llamaban cada día “maricón” por fin tomó la revancha.
Su pareja, entre bambalinas, también sonreía feliz.
NI UNA GOTA DE SANGRE
Fue una operación limpia. Al final, resultó una buena decisión escoger la navaja en lugar de la cuchilla
No derramó una sola de sangre para deshacerse de él
En apenas quince minutos, el hipster que vivía en mi casa pasó a mejor vida
Sin la barba, yo era otra persona
LIBRE
Su primer despertar en la nueva normalidad fue entre paredes blancas y pijamas verdes. Abrió los ojos y se aferró a la vida. Esa vida que él estuvo a punto de arrebatarle cuando supo que quería marcharse
El miedo no le paralizaría. Podría quitarle la vida, pero nunca le quitaría su libertad
DEBUT
Siempre soñé con subirme a un escenario y cantar
Tuvo que pasar una vida entera para conseguirlo, pero hoy las mariposas han podido volar desde mi estómago hasta el público.
Mis compañeros de vida aplaudían entusiasmados mi actuación en el improvisado teatro de nuestra comunidad.
La espera mereció la pena
A punto de la nueva normalidad
Parece que fue ayer cuando nos confinaron y la pesadilla parece que ha pasado. Pero solo lo parece. El bicho sigue ahí, así que hay que seguir teniendo cuidado. Mientras nos hacemos a la ideo, os dejo unos cuantos micros. Esta semana ha sido productiva y van cinco, ahí es nada. Y como siempre, la ilustración de @madebycarol embelleciendo las cosas
¿QUIEN ES QUIEN?
¿Quien la reconocería ahora, recorriendo calles en busca de clientes, cuando perteneció a lo más granado de la sociedad?
El.polvo blanco lo barrió todo.
GESTOS
Cuando descubrí a mi hija pequeña abriendo y cerrando los ojos, me asusté pensando que le pasaba algo
-No te preocupes, mamá, estoy ensayando para sonreír con los ojos. Así todo el mundo podrá verme contenta aunque lleve mascarilla.
En ese momento, la miré y me di cuenta de que yo acababa de aprender a sonreír con los ojos
Con el dorsal puesto para la fase 3
Esta semana nos paramos en la última estación anterior a la de la nueva normalidad, a ver qué tal nos portamos
Mientras, como cada semana, unos micros alegrados con la ilustración de @madebycarol
CÁNDIDA
Todo el mundo se reía al verlo, pero yo dejé de reírme en cuanto lo vi.
Cándida, en las pantallas de nuestros móviles, se veía grotesca, dando saltitos mientras trataba de alcanzar un polvorón de la rama de un abeto.
La cosa dejó de tener gracia cuando Cándida regresaba a los cartones en el cajero automático donde dormía.
Aquella mañana, Cándida apareció muerta por hipotermia.
Las visitas al vídeo de YouTube habían alcanzado el millón y sus autores habían cobrado un pico de una empresa de polvorones que compró un espacio para publicidad
SIN MANCHARSE LAS MANOS
Dijo que me suicidé. Contó a todo el mundo que nunca tuve carácter para soportar las adversidades y que acabé cortándome las venas en la bañera de mi propia casa
Pero, aunque encontraran mi cadáver exánime por falta de la sangre que llenaba la bañera, yo no me quité la vida
Fue cada humillación, cada insulto, cada bofetada y cada golpe que él me propinaba los que iban dirigiendo mis dedos hacia la cuchilla, y la cuchilla hacia mis muñecas.
Cuando lo supo, él se retorció las manos. Esas manos que dirigieron mi vida hacia el final y que son las mismas que él se está lavando mientras finge que llora mi ausencia.
AVE MARIA PURISIMA
-Ave María Purísima
-Sin pecado concebida
-Padre, me acuso de haber mentido
Era su rutina semanal. Cada semana, cuando llegaba el sacerdote al convento, se confesaba con él. Siempre confesaba el mismo pecado, y él siempre le hacía rezar diez padrenuestros y cuatro avemarías como penitencia
Nunca hubiera pensado que aquella monjita dulce y tímida era la criminal más buscada por la Interpol. Y aunque lo supiera, ella estaba segura de que no diría nada. Y no por el secreto de confesión sino porque las mantecadas de sor María eran deliciosas. Y el padre, goloso como nadie, no se las perdería por nada del mundo
Una semanita más en fase 2
Ahí seguimos, tratando de retomar las cosas allá donde las dejamos, o de rehacer las que no se pueden recuperar. Ver a amigos, familia, o lugares especialmente importante como el mar. Aunque toque seguir anhelando los besos y los abrazos que todavía no podemos darnos
Mientras, una nueva ración semanal de microrrelatos -esta vez son cuatro- de nuevo ilustrada por una de las fabulosos imágenes de @madebycarol
CULPABLE
– Yo lo vi todo señora jueza
– ¿Y qué es lo que pasó?
– La agarró del cuello y apretó con todas sus fuerzas. Ella gritaba, pero poco a pocó se apagó su voz hasta que dejó de hacerlo
Su interlocutora se rió. Era la quinta muñeca a la que su hijo separaba la cabeza del cuerpo. Le parecía gracioso aquel juego en el que luego simulaban un juicio donde él era el culpable y ella la jueza, que siempre le absolvía.
Tal vez si no lo hubiera hecho, ahora no leería en los periódicos la condena de su hijo por cinco asesinatos de mujeres.
TATUAJE
Cuando desperté y fui consciente de que había sobrevivido, apenas podía creerlo. Juro que había visto llegar a la muerte navegando en uno de los charcos que había en el suelo de mi propia sangre.
Por eso, al ver que me llevaban al quirófano, me toqué la mejilla y me negué. Querían borrar con cirugía la O de Oscar que él había tatuado con la punta de su navaja en mi cara para señalar su propiedad. Pero yo quise mantenerla para convertirla en la O de orgullo.
El orgullo de haber dejado de ser una mujer maltratada para convertirme en una superviviente.
INEXPLICABLE
Ella me odiaba. Me odiaba a pesar de había conseguido una plaza gratuita en un lugar con piscina, gimnasio y muchas actividades. Un lugar donde podría tener trabajo y estudiar una carrera, con un patio soleado para momentos de esparcimiento y un comedor amplio donde nunca se sentiría sola.
Cuando le dije que, además, era gratis, lo negó.
-El precio a pagar es el más alto posible. La libertad.
El lugar se llamaba Centro Penitenciario y sería su hogar para los próximos años
¿QUIÉN SABE DÓNDE?
En el salón comunitario, la pantalla gigante me dio un sobresalto. Se me cayeron al suelo de la impresión las palomitas que había hecho María, y casi echo a perder los posavasos que había pintado Emilia al volcar todos los mojitos que Juan había preparado con tanto mimo.
Mi yo de hace años, con pelo cardado y hombreras gigantescas, sonreía a la cámara en una fotografía descolorida, mientras él lloraba
– Rosa, estés viva o muerta, ponte en contacto con el pograma
Diez pares de ojos se volvieron a mirarme, mientras yo negaba con la cabeza, incapaz de articular palabra.
Ni viva ni muerta pensaba marcharme de aquella comunidad que me había dado lo que nunca tuve: cariño
– Tranquila –me dijo Emilia mientras limpiaba los posavasos y servía otro mojito a cada uno- Ni Paco Lobatón te encontrará
A punto de pasar a la fase 2
Poco a poco, nos vamos enfrentando a nuevas primeras veces. Volvemos a hacer cosas que hacíamos antes del confinamiento. Y la próxima semana, la nueva normalidad se parecerá más a la antigua normalidad un poco más. Eso sí, con mascarilla, como nos recuerda la ilustración de @madebycarol. Yo seguiré su consejo, y aprenderé a expresarme con la mirada. Podéis ensayar con la impresión que os produzcan mis tres nuevos micros de esta semana, Espero que sea de agrado
LA PECERA
Azul siempre había vivido en su pecera individual. Era redonda, con pequeñas plantas en el fondo y hasta unas conchitas de purpurina alrededor de las cuales daba vueltas sin parar desde que lo vi por vez primera en casa de mi abuela
Cuando ella ya no podía cuidarlo, no dudó en que yo era la persona adecuada para hacerme cargo de Azul, y así lo hice. Entusiasmada, me lo traje en su pecera mientras le contaba lo bien que iba a estar en su nueva casa, el acuario de mi habitación. Allí tendría compañeros y compañeras de verdad con los que jugar, y no tendría que estar todo el día dando vueltas a las conchitas de purpurina.
No tardé nada en hacer el traslado. No veía el momento de que Azul se reencontrara con otros peces de colores como él mismo en el acuario, su nueva residencia.
Cuando fui a ver a Azul, no salía de mi asombro. Ajeno a todo, el pez daba vueltas sin parar, dibujando con su cuerpo un círculo del mismo tamaño exacto que tenía su pecera. Ni una sola vez se cruzó con ninguno de sus compañeros.
DUDA EXISTENCIAL
De repente apareció ella y comprendí que no había acertado cuando creí haber acabado con ella
Dios mío ¿a quién habría asesinado?
LA PROMESA
Desde que tuve noticias de la comunidad en la que vivía mi amiga Ester, no pensaba en otra cosa. Tenía unas ganas locas de mudarme allí, de instalarme en mi casita propia y compartir espacio común con todas aquellas personas maravillosas.
El único obstáculo era mi marido. Antonio no era demasiado sociable y estaba segura de que no iba a estar de acuerdo con que nos mudáramos.
Tras darle muchas vueltas, encontré la solución y hoy mismo he terminado mi traslado a nuestra nueva residencia.
Qué poco imaginan mi amiga Ester y toda su maravillosa gente qué hay dentro de ese congelador gigante que están ayudando a instalar.
Había cumplido mi promesa con Antonio. Nunca me separaría de él.
Primera semana en fase 1
La vida ya se parece aun poco más a la que teníamos antes de que la pandemia le diera la vuelta como un calcetín. Por eso, llegó la hora de ir retomando otros temas. De ahí estos tres nuevos micros
Y, como siempre, con una ilustración de @madebycarol embelleciendo las cosas
SAN VALENTÍN
14 de febrero. Lo tenía todo dispuesto para que fuera un San Valentín inolvidable. Le había comprado una maceta de corazones pintados con una orquídea, su flor preferida, y había reservado mesa en el mejor restaurante de la ciudad.
Todo transcurrió a pedir de boca hasta que llegaron a la suite. El viejo fantasma le visitó de nuevo. La impotencia que le torturaba desde joven no quiso perderse esta cita.
Ella le dijo que no se preocupara, pero él no pudo soportarlo, y le rompió el cráneo con la maceta.
15 de febrero. Los informativos comienzan con la noticia de una nueva víctima de violencia machista.
LíQUIDA
Poco a poco se daba cuenta que todo se volvía líquido
Primero, los dedos de los pies, después las piernas, y los brazos, hartos de luchas a contracorriente y sin remedio.
Las olas del mar de sus sueños se tragaban un cuerpo y otro, hasta volverse el mar de sus pesadillas
Muy pronto llegaría el momento, i entonces también toda ella seria líquida. Tan líquida como la niña que, dentro de su vientre, había viajado con la esperanza de una nueva vida
Ya solo era un vientre sin danza, dentro de ese mar que era una danza sin vientre.
LA CITA
La estábamos esperando con muchas ganas. Tantas, que habíamos montado una fiesta de bienvenida por todo lo alto. Queríamos que no olvidara nunca el día que tomó la decisión de cambiar de vida y venirse a formar parte de nuestra comunidad de cohousing
No entendimos el plantón hasta que, una par de horas más tarde, la vimos en televisión. Salía de la que había sido su casa. Pero lo hacía en una camilla cubierta con una sábana metalizada y con los pies por delante
Cuando le dijo a él que le dejaba y se venía, no se lo permitió. Y le quitó la libertad del único modo que podía: quitándole la vida
Tercera semana de desescalada. A punto de entrar en fase 1
Esta ya se estaba haciendo demasiado largo. Tras una semana cuesta arriba, por fin hemos sabido que Valencia entra en la siguiente fase. Mientras, el resto del pa´`is a diferente ritmo según zonas
Los micros de la semana, con ilustración de @madebycarol, espero que aligeren un poco el camino
DESILUSIÓN
(dedicado a mi madre)
Nunca sabría si fue culpa de los políticos, y su eterna manía de no ponerse de acuerdo
Si, como sostenían algunos, fue culpa del incivismo y de la vulneración de las normas
O si tal vez, por una vez y sin que sirva de precedente, tenían razón en la decisión tomada
Pero, fuera como fuera, su ilusión fue el rehén de un secuestro que nada tenía que ver con ella
Cumplió 96 sin poder celebrarlo con sus nietas.
Pero le advirtió al destino :por esta vez, pase, pero al siguiente cumpleaños, ya no te lo perdono.
PARTIDAZO
Todo el mundo estaba preparado. La gente se entaba ante los televisores expectante, con refrescos, cerveza y palomitas, incluso hubo quien se atrevía con el bocata de calamares.
Llevaban camisetas, bufandas y las caras pintadas.
Se estaba retrasando, y a cada minuto, aumentaban los nervios. En las casas, dedos cruzados.
-Esta vez, sí que sí. Tened preparado el cava.
Por fin, con un cuarto de hora de retraso que se hizo eterno, empezó el espectáculo. La gente aguantó la respiración
– Ciudadanos y ciudadanas, a continuación leeremos la lista de las poblaciones que el próximo lunes pasarán a la siguiente fase de la desescalada
CUMPLEAÑOS FELIZ
-¿Cuántos cumples?
-1 año
-¿1 año?
-Así es. Hace un año que salí a la calle por primera vez, después de una larga cuarentena
-Ah, si, aquello… Pero ahora que tenemos la vacuna, ya podemos respirar tranquilos. Podemos volver a hacer lo que queramos. Yo prefiero no acordarme
-Pues yo no pienso olvidarlo nunca. Quien no recuerda su pasado está condenado a repetirlo, como dijo un filósofo. Y yo quiero seguir teniendo cumpleaños felices
Lo que no le dije es que fue precisamente aquel día el que decidí dejar la residencia y apuntarme al cohousing, esa especie de comuna de la que hablaba mi amiga y que yo tanto critiqué.
Octava semana y segunda de desescalada
La luz después del túnel que supone el paso a la fase 1 ha sido como la lotería, el gordo ha caído muy repartido. Aunque a mí no me haya tocado, seguiremos intentándolo. Aquí os dejo unos micros para ayudar a la espera, con una ilustración de @madebycarol preciosa como siempre
YO CONFIESO
– Señor agente, vengo a entregarme. Soy culpable
– ¿Qué delito ha cometido?
– He vulnerado el confinamiento. Y no una vez, cientos de veces
– ¿Y dónde ha ido?
– A muchos lugares: a la Toscana, a Moscú, a Nueva York, a París, a Londres y hasta a la antigua Roma. Y a algún sitio más que ahora no recuerdo
– Pero si están cerrados los aeropuertos y vigiladas las carreteras. No es posible
– ¿Cómo que no? Mire
Ante la atónita mirada del agente de policía, desparramó el contenido de su bolsa.
El mostrador de la comisaría se inundó con un montón de libros.
DIA DE LA MADRE
Por fin podía ir a verla. Mientras caminaba hacia su casa, recordaba la de veces que se había quejado de mi desapego
– Hija, no hay manera de que des un beso ni arrancándotelo con tenazas
Cuando llegué, y la vi, separada por la distancia reglamentaria que las normas nos imponían, la emoción se apoderó de mí y lloré
Lloré por aquel beso que hoy no podía darle y por todos los que me había perdido.
EL BANCO
Contaba las horas. Cuando por fin se pudiera salir, lo haría para no volver jamás. Añoraba como nada aquel banco del parque de su pueblo donde no pudo volver a sentarse a leer desde que se casó con él.
Con sigilo, preparó su maleta mientras él dormía, y ese primer libro que leería en su banco del parque.
Hoy, ese libro reposa en el banco del parque junto a una rosa solitaria. La dejó su madre en recuerdo de su hija, apuñalada el primer día de desconfinamiento en la puerta de su portal.
Séptima semana y primera de desescalada
Empezamos a ver la luz al final de túnel, aunque no hemos de venirnos arriba, no vaya a ser que hayamos de dar marcha atrás
En cualquier caso, volver a pasear es una delicia
Tres micros domingueros, acompañados una vez más de la ilustración de @madebycarol para leer antes o después del paseo o el deporte
DECEPCION
Me costó mucho encontrar un chándal. El único que guardaba era del Mundial 92 y me estaba tan pequeño que Naranjito se achataba en mi pecho como si se llamara Mandarinito. Aun así, conseguí embutírmelo. Que no se diga
Así que, con mis deportivas y mi chándal, salí dispuesta a hacer deporte como si no hubiera un mañana
Lo hice a las 7 en punto, no fuera a ser que luego se colapsaran las calles, emocionada y sintiéndome más joven que nunca.
Pero la carrera apenas me duró unos metros
-Señora, con su edad le toca salir a partir de las 10.00
El Policía me arrancó mi espíritu deportivo de cuajo. Y ya no he tenido ganas para salir de casa. Pero igual mañana lo vuelvo a intentar. La camiseta de Argentina 78 tampoco me queda tan mal.
PANTALLAZO
Poco a poco, los balcones de muchos pisos del edificio fueron abriéndose. Una algarabía de gritos permitía, a duras penas, distinguir lo que decían aquellas voces infantiles a pleno pulmón
“Abuela, queremos abrazarte”
“Abuelo, feliz cumpleaños”
“Abuelitos, os echamos de menos”
Ella permaneció atenta a su balcón, esperando que le llegara el turno. Cuando estaba a punto de acabar el día, le llegó una captura del pantalla a su teléfono móvil
“¿Ves a los niños? Es un pantallazo del vídeo que han emitido todas las teles. Estuvieron jugando a fútbol en el río. Se han hecho famosos”
La mujer miró a los barrotes de su balcón vacío y lloró.
EL KARMA
No podía creerlo.
Habia abollado varias cacerolas, estropeó sábanas y se enfrascó en varias broncas, pero lo había conseguido.
Su familia fue escogida como una de las que formarían parte de la cuestación. Todos sus miembros se someterían al test del covid 19
No veía el momento. Que se dieran cuenta de una puñetera vez que no hacía falta encerrar a todo el mundo, que quienes estaban sanos y lozanos podrían haber salido mucho antes.
El resultado no tardó en llegar. Solo le dio tiempo a pisotear la sábana que, a modo de pancarta, reclamaba test masivos desde su balcón, ese balcón que no volvería a pisar en un mes
Tras dar positivo, debería confinarse en su habitación un mes más, mientras todo el mundo estrenaba su recién recuperada libertad
Fue el primer día que, desde el ventanuco de su cuarto, empezó su campaña contra los test masivos.
Sexta semana de cuarentena
Arranca la semana con la promesa de que los niños y las niñas saldrán de casa, y termina con esa promesa hecha realidad
Seguimos con el confinamiento pero, si la curva se porta bien, la semana que viene podremos pasear
Mientras, la creatividad y los dibujos de @madebycarol lo hacen más soportables. Ahí van los tres micros de esta semana
LA CICATRIZ
-Abuela, ¿qué es eso?
Su nieta se refería a la cicatriz rosada que aún tenía en el cuello. Le ofrecieron, cuando lo peor había pasado, reparársela con cirugía estética, pero no quiso.
Era la marca que le dejó la traqueotomía con la que le salvaron la vida en los tiempos de aquella horrible pandemia, hacía ya medio siglo. Y así se lo explicó a su nieta, sin omitir detalle
-¿Por qué la quisiste mantener?
-Es mi particular homenaje. Cada vez que la toco, me acuerdo del hombre de la cama de al lado, al que la vida no le dio la misma oportunidad que a mí. Y de todos los demás. Descansen en paz
LO NUEVO VIEJO
Dieron la voz de alarma. O, mejor dicho, de lo contrario. Lentamente, se abrieron las puertas y fuimos saliendo poco a poco.
Un sentimiento de vergüenza nos inundaba al coincidir en la calle, el ascensor o en la panadería. Era inexplicable, pero costaba hablar en tono normal a aquella vecina a la que cada día hablaba a gritos, o al vecino con el que me entendía por gestos.
¿Volveríamos a la despersonalización de antes, a no saludarnos ni preocuparnos por quienes viven justo a nuestro lado?
De pronto, el vecino del 2º B puso en marcha el altavoz, el mismo que nos había consolado cada tarde. Eran las ocho. Aplaudimos con todas nuestras fuerzas. Y, pese a la distancia de seguridad, extendimos nuestros brazos en un inmenso abrazo colectivo. Pusimos en práctica lo aprendido en todos estos días de confinamiento. Que no hacía falta tocarse para sentirse
MI GOZO EN UN POZO
Cuando abrí la puerta, tras preguntar quién era, casi muero del bochorno.
Un sonriente policía cogía de la mano a mi hija de seis años, que miraba al suelo sin atreverse a subir la cabeza
-Estabais tanto tiempo discutiendo papá y tú sobre quién me sacaría a pasear que me fui sin vosotros, pero este señor me vio en el portal sola y me trajo
A ver cómo le explicaba ahora a mi niña que de lo de salir a pasear nada de nada, que solo podía venir al súper, al banco o a la farmacia…
Quinta semana de cuarentena
Esto se empieza a poner cuesta arriba, pero la creatividad es el único modo de aplanar nuestra particular curva
Si sumamos a los tres nuevos micros la ilustración de @madebycarol, conseguiremos que vaya cuesta abajo.
LA BOLSA DE CARAMELOS
Sonreí al ver aquella bolsa de caramelos colgada del pomo de mi puerta. No sabía qué significaba, pero siempre es bonito recibir un regalo
Cuando leí la nota, descubrí que era algo más que bonito. La firmaba nuestro vecino, un señor mayor al que preguntábamos cada día cómo estaba y si necesitaba algo.
“Son los caramelos que destinaba a mis nietos, y que ahora no puedo darles. Se los regalo porque me han regalado lo que ellos ahora no pueden darme”
SUICIDIO
No me enorgullezco de escuchar detrás de las puertas, pero a veces lo hago. Tanto tiempo encerrada lleva a hacer cosas raras. Pero lo que oí exigía una actuación urgente
- No sé que hacer. Tiene diecinueve años
- Pues ¡cuidado!. El mío se suicidó con diecisiete
Alarmada, llamé a la policía. Mis vecinos corrían el riesgo de llorar el suicidio de un adolescente más bien pronto que tarde.
Hice el ridículo. Solo hablaban de la reparación de un coche viejo o la necesidad de sustituirlo por otro
Decididamente, no es bueno escuchar detrás de las puertas
DES(CONSUELO)
No sabían si salir o no. Ese día se les estaba haciendo muy cuesta arriba
Pero llegaron las ocho de la tarde y se decidieron. Saldrían. Pese a todo, saldrían al balcón y aplaudirían
Nunca se arrepentirían de hacerlo. Sus vecinos, con un crespón negro en las solapas de sus batas de estar por casa, sus chándales o sus chaquetas, aplaudieron con más fuerza que nunca y luego, todavía con más fuerza, guardaron un minuto de silencio.
Su padre ya no estaba con ellas, pero toda aquella gente desde ventanas y balcones les habían dado lo que no pudieron tener en el tanatorio.
Cuarta semana de cuarentena
Cuarta semana de cuarentena, y la creatividad continua. Nueva entrega de tres micros sobre el confinamiento
De nuevo, con la ilustración de @madebycarol
RUTINA
Me levanto cuando suena la alarma de mi móvil, me visto a toda prisa, me voy al trabajo y permanezco, una hora tras otra atendiendo a mis tareas
Llego a casa, preparo la comida y tras engullirla más que comerla, vuelvo a ir al trabajo. Regreso agotada, pero no tanto para no dar un beso de buenas noches a mis hijas.
Antes lo llamaba rutina. Hoy lo llamo milagro.
TURBAMULTA
Llamé a la Policía muy alarmada. Aquello no se podía soportar, el griterío, la acumulación de personas y la excitación se palpaban en el ambiente. Podía pasar cualquier cosa, y más valía llamar a la autoridad antes que lamentarlo después
- No se preocupe, señora, hemos comprobado lo que pasa y solo es la puerta de la peluquería el primer día en que se cogen turnos después de la pandemia
- ¿Entonces?
- No hay que preocuparse…o sí
RECUERDOS
Amalia no sabía por qué había tanta gente que lloraba. Ella era feliz. Por primera vez en mucho tiempo, estaba rodeada de gente, aunque a veces no sabía bien quiénes eran.
Se acordaba de que le abrazaban mucho. Le abrazaban a cada rato como si se alegraran más que nunca de que ella estuviera allí.
Amalia nunca recordará qué pasó aquellos días, porque el mal que borraba la memoria le había atacado hacía tiempo. Su piel, sin embargo, nunca olvidará los abrazos recibidos aquellos días
Tercera semana de cuarentena
Tercera semana en cautividad, tercera semana de creatividad. Tres micros más para aliviar el confinamiento
Y, de nuevo, @madebycarol ilustra con maestría
PRIMERA VEZ
El aire me daba en la cara. Batí mis brazos como alas imaginarias para notar la sensación del viento. No quería perderme nada. Me quité el chubasquero y dejé que la lluvia me mojara la cara, los hombros, las piernas. Chapoteé en los charcos como si tuviera ocho años
– Teresa, que está sonando la alarma del móvil. Recuerda que tienes clase on line en la universidad y que hoy te toca bajar la basura
Mis sueños quisieron estrenar la nueva libertad antes de que la situación cambiara oficialmente. Pero sé que pronto esos sueños serán realidad
FUTURO IMPERFECTO
Cuando le dijo que se iba a casar con un magnate, su madre no creyó en su suerte. Su futuro yerno figuraba en el tercer puesto de la lista de personas más ricas del mundo de este año 3000. Y, además, parecía un hombre agradable y educado que pisaba el suelo por donde su hija pisaba.
Lo que no entendía muy bien es cuál era el objeto de su exitosa empresa, e ignoraba por qué era tan rentable. Fue la abuela la que arrojó algo de luz sobre el tema
-Hija mía, cuando yo era niña, eran gratis. Después de la pandemia de 2020, todo cambió
A eso se debía, según la buena mujer, el éxito de la factoría del novio de su hija. Había labrado su fortuna con una fábrica de abrazos.
VIGOREXIA
El diagnóstico fue claro: vigorexia. Había sufrido un exceso de actividad física al que no estaba acostumbrado
El tratamiento, también estaba claro. Reposo absoluto hasta nueva orden
-¿No hay otra alternativa?
-Ninguna
Se quería morir. Aquello era la peor noticia
Si Blas tenía que guardar reposo, ¿qué sería de ella, sin un perro que pasear en pleno confinamiento?
Segunda semana de cuarentena
Seguimos en casa, explorando la creatividad. Y, de nuevo, microrrelatos en torno a este tema que nos tiene confinados, con preocupación pero con esperanza
Una vez más, @madebycarol ilustra estos sentimientos
ÚNICA SALIDA
Me dijeron que era libre. Me prometieron que aquel papel sería mi salvación, mi única salida. Era la resolución del juez que le prohibía acercarse a mí.
¡Qué sabrán ellos! ¿Se puede tener libertad de movimiento cuando no puedes salir del infierno, cuando sabes que cuando el encierro termine no vas a contarlo, si sabes que el hombre que intentó matarte volverá a intentarlo si le abandonas?
No era mi única salida, desde luego. Mi única salida para ser libre era volar tan alto como pudiera. Exactamente, desde la azotea de este edificio de veinte plantas, la última tierra firme que pisaré nunca
BAILARINA
Sus pies echaban de menos las tablas del escenario y su alma echaba de menos al público. El pasillo se le quedaba corto para sus piruetas, y la resistencia del suelo no era suficiente para soportar sus saltos sin riesgo para el vecino de abajo
No obstante, cada tarde ensayaba con la fuerza de su imaginación la próxima función. Y cada tarde, a las ocho en punto de la tarde, salía al balcón a recibir los aplausos y saludar a ese público que tanto ansiaba por sentir de nuevo.
LA CITA DE LAS OCHO
- Corre, que casi son las ocho de la tarde
- ¿Qué pasa?
- ¿No lo sabes aún? Hemos de irnos lo más lejos posible
- ¿Y eso?
- A esa hora aplauden a quienes nos exterminan, y cuanto más aplauden, más bajas tenemos
- Vamos
¡Qué dura es la vida un virus cuando tanta gente se empeñaba en acabar con nosotros!
Primera semana de cuarentena
Seguimos quedándonos en casa y, por eso razón, los micros de esta semana también van dedicados a este tema
Recordemos que #YoMeQuedoEnCasa
Y, una vez más, con la ilustración de @madebycarol
CASTIGADA
Odiaba este castigo. Lo de quedarme sin salir a la calle era lo peor para mí. Tanto me daba poder jugar a FIFA 2040 o entrar en el canal de Operación Triunfo 2040, yo necesitaba aire, compañía, abrazos y besos y no una pantalla.
Menos mal que siempre podía escabullirme a hablar con mi abuela. Aunque tuviera que escuchar sus batallitas del coronavirus de 2020, merecía la pena.
HERENCIA
Era el hermano menor, el díscolo, el que nunca se plegó a los deseos de su millonario e imponente padre que, incluso, llegó a dudar de que fuera su padre
Tal vez por eso le dejó el peor lote de herencia de los adjudicados a los cuatro hermanos. Una empresa que apenas producía beneficios, que había rozado las pérdidas varios ejercicios
Lo que nadie esperaba es que las empresas de ropa, cosmética y tiempo libre de los otros tres hermanos tuvieran que ser rescatadas algún día por la generosidad del hermano al que tocó el peor lote.
Había obtenido tantas ganancias que se pudo permitir darle en las narices a la memoria de su padre. Es lo que tiene fabricar mascarillas en tiempos de coronavirus
#YoMeQuedoEnCasa
Hoy, nueva entrega en esta sección de microrrelatos.
Dos micros para estos días de clausura, ilustrados una vez más por la magnífica @madebycarol
RUNNER
Había pasado tanto tiempo entrenando, haciendo sacrificios, cuidando mi alimentación y con una disciplina tan estricta que llegué a dudar si merecía la pena
Me di cuenta que todo el esfuerzo no había sido en balde cuando conseguí el trofeo más preciado. Llegué a la línea de caja del supermercado con el último paquete de papel higiénico
YO ME QUEDÉ EN CASA
(Con permiso de Monterroso)
Y, cuando desperté, el virus ya no estaba ahí
¡¡¡¡Feliz día de la Mujer!!!!
Nada mejor que inaugurar esta sección un día tan señalado como el 8 de marzo
Y, como homenaje a todas y especialmente, a las que ya no están, estos 3 microrrelatos, ilustrados por mi fantástica amiga y colaboradora @madebycarol
COMO CADA NOCHE
Se disolvieron entre la noche todos sus sueños, como cada noche.
Como cada noche, se acostó con el amargo sabor de la frustración enganchado a su alma.
Otra vez recibía la misma respuesta: su solicitud ha sido rechazada. Y, como siempre en la segunda fase de selección, después de responder que estaba embarazada y sería madre antes del verano.
Los buenos puestos de trabajo no quieren bebés que los perturben con sus llantos. Y menos aún si estos llantos han de llegar antes del verano
MUDANZA
Me senté en la nieve y lloré, mientras me maldecía a mí misma por haber ido allí.
Cuando decidí mudarme a aquel recóndito pueblo del Pirineo, me pareció la mejor idea del mundo. El nunca me encontraría, y podría empezar una nueva vida.
Ahora, después de sentir su aliento en mi nuca cada noche, no hago más que llorar.
Me encontró, y ha convertido mi cabaña de ensueño en la blanca cárcel de mis pesadillas.
Ya solo vivo temiendo el día en que la nieve se tiña del rojo de mi sangre. Al menos, seré libre
ELLA Y YO
Esa mujer del espejo no soy yo, es mi madre poco antes de que él me la arrebatar para siempre.
La mujer del espejo tiene la misma angustia en la mirada, los mismos ojos hundidos y las arrugas de una anciana.
Yo no soy esa y, si lo soy, hoy mismo voy a dejar de serlo.
Perdona, madre, pero aún tardaré en reunirme contigo. Tengo una denuncia que presentar y una vida por vivir.