Despedidas: lo que la ley se llevó


IMG_20151227_131641

 

Otra vez acaba el año. Otra vez los escenarios se vestirán de lentejuelas y se brindará con cava, matasuegras en ristre, y se harán mil propósitos. Y otra vez cientos de artistas lo celebrarán desde las tablas brindando con el público presente mientras todos demuestran una alegría real o fingida. Nada nuevo bajo el sol. Como tampoco es nuevo hacer balance de los que pasó durante el año, recordar a quienes nos dejaron y desear lo mejor para el año entrante. Con lencería roja, si hace falta.

Poco se parecen en nuestro caso los fines de año a los de la farándula. Nosotros no nos ponemos de gala –ni una triste lentejuela en la toga- y, la mayoría, ni siquiera vamos. Salvo, claro está, los compañeros que estén de guardia , y seguro que la cosa no está para mucha fiesta.

Pero eso sí, vivimos nuestro particular fin del mundo  ese que se da año tras año en Julio y en Diciembre, y que se traduce en la creencia de que hay que hacer moverse los expedientes de un destino a otro. De Fiscalía al Juzgado, de éste a la Audiencia, de un Juzgado a otro, de otro a Fiscalía. Para que el Año Nuevo los pille en el limbo de los expeientes, que no otro que la valija donde se transportan de una sede a otra, o los sofisticados carritos de supermercardo que les sirven de vehículo. Parece que el único objetico es que no estén encima de ninguna mesa, como si estuviera jugando al juego de las sillas mientras suena la música.

Pero este año más que nunca. Este año parece que el fin llega sí que sí. Que ese papel que está en el limbo de debería volver porque dice una ley que empieza el papel 0, aunque nadie sabe muy bien cómo.

Y también empieza otra cuenta atrás. La de esos asuntos penales que, a partir de ahora, se verán afectados por el temporizador de la reforma de la LECrim y su límite de seis meses –por más que sea prorrogable-

Pero, además de esa despedida teórica al expediente de papel, hay otras despedidas.  La de los juicios de faltas , por ejemplo, que han sido enviados a la residencia de leyes jubiladas, sustituídos por los nuevos levitos, tan parecidos a sus predecesores que a veces cuesta distinguirlos. Por no hablar de explicarlo, claro.

Y otras despedidas. La de las vacatio legis que daban tiempo a estudiarse la ley, la de la seguridad de saber que ley es aplicable sin necesitar un GPS, la de la tranquilidad de mirar el BOE sin que te inunde el pánico.

Y, por supuesto, la de la dotación presupuestaria para aplicar una ley de enjundia.

Nada volverá a se como era. Ni la Ley de Enjuiciamiento Civil, ni Criminal, ni el Código penal, ni la Jurisdicción Voluntaria. El Registro Civil, sin embargo, que había escrito su Crónica de una Muerte Anunciada, se encontró con una Resurrección.

Pero, como sabemos, el espectáculo debe continuar. Show Must Go On. Aunque sea entre telones remendados, bambalinas apuntaladas y vestuario de segunda mano. Aunque tengamos que ensayar una nueva función con el viejo decorado.

No nos queda otra. Apelar a la profesionalidad. Los buenos actores saben interpretar cualquier papel. Hasta varios a la vez. Por eso, a ellos son a los que daremos el aplauso.

Eso sí, sin olvidar el minuto de silencio para los que se fueron. Esos compañeros de cualquier lado del escenario que ya no volverán a dar una función. Para todos ellos, vaya también hoy la ovación y el recuerdo.

3 comentarios en “Despedidas: lo que la ley se llevó

  1. Y recordar a los artistas que no tienen para comer y tiran con comedores sociales,no quieren ser reconocido@ por vergüenza y dignidad.Hay que allí dar no sólo con comida,sino qimitando a las televisión las GENTUZA VAGOS DROGADICTA@Y demás..Y hacer programas para los artistas gente CÓMO yo que si queremos continuar cantando tendemos q marcharnos a otros países.Yo ayudó lo q puedo pero hay que mezclarse entre ellos para ver lo duro q es..Con mis mejores deseos CarmenMontegro..

    Me gusta

    • Gracias por tu comentario. Desde siempre me he sentido muy vinculada al mundo del arte y los artistas y me indigna su situación. Yo también intento hacer lo que puedo, pero prometo un post al respecto, que te dedicare gustosa. Un abrazo

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s