Empoderamiento: mujeres del tercer milenio


IMG_20170424_162201

Si echamos un vistazo a la imagen de la mujer en el mundo del espectáculo, a buen seguro que nos encontraríamos con clichés machistas a tutiplen. Algunos evidentes y otros tan sutiles que nos pasan desapercibidos pero calan, y mucho. El cine nos ofrece todo un muestrario de mujeres sumisas, encadenadas al mito del amor romántico y al papel que la sociedad se ha empeñado en darles. Hasta las que se rebelan, como La fierecilla domada, la Escarlata de Lo que el viento se llevó o Gilda, reciben “su merecido”. Incluso los títulos sentaban cátedra sobre el sentido de posesión, con eso de que Los caballeros las prefieren rubias y su continuación Pero se casan con las morenas Por no hablar de toda esa etapa del cine español embebida por el espíritu de una época, con el prototipo de Las que tienen que servir y el señoriiiiito por aquí y por allá o títulos hoy impensables como La Lola nos lleva al huerto. Hoy no es tan evidente, pero entre Crepúsculos donde las mujeres llegan a asumir ser vampirizadas por amor o aquellas dispuestas a que las eleven a Tres metros sobre el cielo, seguimos recibiendo mensajes que nos sitúan a las mujeres en un segundo y subordinado plano.

Algo que ocurre en la vida y que en nuestro teatro, como no es otra cosa que una representación de la vida misma en versión toguitaconada, vemos a diario. Con su maldita culminación en esa tragedia llamada Violencia de Género  tan evidente y dañina que ha dado lugar a la creación de una jurisdicción propia.

Y para combatir ese machismo que es la base de tantos males, las propias mujeres tenemos una herramienta poderosa: el empoderamiento. Algo que se consideraba un palabro exportado del inglés y que ya ha cobrado carta de naturaleza en la RAE desde 2014, y que consiste en el proceso por el cual las personas fortalecen sus capacidades para impulsar cambios positivos en las situaciones en las que viven. Y las mujeres, obviamente, necesitamos mucho de eso. Ya dedicamos un estreno a ese largo camino de la igualdad  y a las pioneras que empezaron a poblar de tacones Toguilandia. Y aunque aun nos queda llegar arriba, por abajo ya estamos empujando. Más de la mitad de las carreras judicial y fiscal somos mujeres.

Cuando pienso en esto, siempre me viene a la cabeza una juez amiga, a la que, recién llegada a su primer destino, alguien se dirigió diciéndole “morena, tráeme un café”. Ni que decir tiene que a ese alguien casi le dio un síncope al descubrir que era la juez que a partir de ese momento dirigiría ese mismo juzgado. O las veces que se han dirigido a mí o a cualquiera de mis compañeras llamándonos “bonita” o “niña”. Y hasta “señorita” en vez de señoría. Incluso a otra compañera una funcionaria le dijo que iba a tutearla porque era joven y “chica”, algo que ni se le pasaba por la mente hacer con nuestros compañeros varones.

Pero no solo de togas vive el mundo. Y las mujeres del tercer milenio, en todas partes, debemos dar el paso a una sociedad distinta, donde la igualdad sea real y no solo formal. Y para ello hay iniciativas muy valiosas. Y hoy, desde Con Mi toga y Mis tacones, quisiera compartir una de ellas.

Se trata del Foro de mujeres del Tercer Milenio, una iniciativa que se llevará a cabo en Madrid los días 5 y 6 de Mayo. Pero que a buen seguro continuará , como si de un tracto sucesivo o de un delito permanente se tratara, permaneciendo en el tiempo. Muchas mujeres dispuestas a debatir, compartir experiencias y aprender cómo llegar a eso del empoderamiento. Escritoras, artistas, profesoras universitarias, científicas o empresarias que traerán a colación las situaciones vividas en carne propia o ajena, y tratarán de encontrar el modo de evitar que sucedan en el futuro. Sin dejar de contar con nuestros compañeros en el camino, los hombres. Porque una sociedad en igualdad es una sociedad mejor para todas las personas.

Pero no nos confundamos. Empoderarse no implica asumir roles masculinos, como algunos quieren hacer creer. Que se atreva alguien a cuestionar mis tacones, que se arriesga a que les dé un uso diferente para el que fueron hechos. Caminar, siempre adelante, hacia esa meta de la igualdad que, con iniciativa como ésta, están un poco más cerca.

En esta carrera, el empoderamiento no consiste en otra cosa que en dotarnos de las herramientas suficientes para conseguir situarnos en el mismo punto de partida que los hombres. No se trata de darnos ventaja, sino de quitarnos de encima la desventaja. Y, una vez ahí, saltar todos los obstáculos que nos vamos encontrando en el camino: la conciliación –o la falta de ella- , los malos tratos y la violencia de género, la brecha salarial, el techo de cristal y su primo hermano el suelo pegajoso, la trata de mujeres, los matrimonios forzados…

Todo eso y mucho más es el tema de este Foro del Tercer Milenio, organizado por Mujeres felices y que además tiene un fin benéfico, la lucha contra la mutilación genital femenina, otro de esos obstáculos tan enormes que encontramos en nuestro camino.

Y esto no es más que el principio. La mujeres del tercer milenio han de ser mujeres a las que el hecho de serlo no les suponga ninguna cortapisa. Y es nuestra responsabilidad el ir haciéndolo aquí y ahora.

Así que hoy, en vez de aplauso, hay premio. Un premio especial, entradas para ese Foro, y que tendrá quien haga los tres primeros comentarios a este post. Y dos más, para los mejores entre los restantes que se hagan en las 24 horas siguientes a la publicación.

Aunque el verdadero premio será el del futuro. Un mundo donde las mujeres y los hombres seamos iguales. Y, como Escarlata, a dios pongo por testigo de que acabaremos lográndolo.

 

NOTA DE LA AUTORA: Después de la publicación de este post, y dado el interés el evento, por parte de la organización se ha logrado la entrada libre. Basta acudir a la web y solicitarlo. Así que han ahorrado a esta toguitaconada el trabajo de decidir quien ganó el premio. Hay premio per tutti

 

8 comentarios en “Empoderamiento: mujeres del tercer milenio

  1. Yo siempre digo lo mismo, ante todo me considero persona, y después mujer, pero no concibo la discriminación, pero ni tan siquiera quiero la discriminación positiva… quiero llegar a los sitios, como el PeloPanten, «porque yo lo valgo», no por ser mujer, sino como he dicho antes, simplemente por ser persona, que día a día se esfuerza y quiere ser mejor en su trabajo.
    Pd.Me encantan tus artículos, soy adicta a ellos, muchas gracias

    Me gusta

  2. Yo si creo que es necesaria la discriminacion positiva en determinados casos como el mío. Sin ayudas a la contratación a discapacitados nunca hubiera accedido a mi primer trabajo. Después me las he apañado por mis méritos. El día en que no sea necesario y ni siquiera nos lo planteemos será el día en que seremos realmente iguales. Espero ver ese día y por supuesto contribuir con mi granito de arena a él.

    Me gusta

  3. Me ha gustado tu artículo.
    Y me viene a la cabeza mi tema, todo empieza desde pequeñas, desde nuestra primera menstruación.
    Si las mujeres tuviéramos conciencia sobre ella, sobre nuestro cuerpo, si la respetáramos, si lo conociéramos, creo que muchas cosas cambiarían.
    Yo abogo por el uso de la COPA MENSTRUAL como instrumento de cambio y empoderamiento de las mujeres. Somos más poderosas si nos conocemos, si nos sentimos orgullosas de menstruar y en definitiva de ser mujeres.
    Veo que tu estilo no es el de colaboraciones, corrígeme si me equivoco, estariamos encantados de colaborar contigo.
    Mi nombre es María y soy coordinadora de la empresa de copas menstruales MeLuna.

    Muchas gracias por tu trabajo.
    Un saludo y feliz día!!

    María

    María Rata Carrión
    Coordinadora MeLuna España
    http://www.copamenstrualmeluna.com
    asesora@copameluna.com
    0034 619702380

    Me gusta

  4. Buenisimo. Siempre he pensado que no es ir por encima de otro. Me encanta tu punto de vista no es volvernos hombres, usar nuestros tacones para nuestros emprendimientos y nuestro camino de ser exitosas también es posible. Eso es lo que siempre comparto en mis blogs o en mi vida diaria. Es bueno ver blogs que nos den herramientas positivas como este. Ya te sigo! ♡

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s