#ArtistaInvitada: Amparo Salom


Hoy retomo esta nueva sección de Con Mi Toga Y Mis Tacones, donde tengo la suerte de contar con verdaderos referentes de Toguilandia que no solon saben mucho Derecho sino que saben mucho de todo, incluidos los dos sentidos fundamentales: el sentido común y el sentido del humor

Amparo, paisana y miembro de la carrera hermana, ha sido todo un descubrimiento para mí. Es la mitad de «A hacer punyetas», una cuenta que hay que seguir si se quiere saber de nuestro mundo, pero de verdad

Por supuesto, hoy el aplauso es para ella. Y todo mi agradecimiento

HABILIDADES DE LITIGACIÓN ¿Qué es eso?

          No sé si con la edad me estoy haciendo más cascarrabias, o que la calidad de las y los letrados en Sala va bajando. O las dos cosas a la vez. Pero lo cierto es que últimamente he visto algunas intervenciones durante los juicios que me han dado que pensar, y ahora que Susana me invita a su toguitaconeado blog, aprovecho.

          No podemos olvidar que un porcentaje muy importante de un juicio se juega en Sala, y estas habilidades suelen ser infravaloradas en comparación con el conocimiento del derecho sustantivo. Mucho master sobre reformas legales, compliance etc pero después, en un interrogatorio, o en una vista, se pierde fuelle.

          Lanzo simples pinceladas de un tema, las litigation skills o habilidades de litigación, que daría para mucho más. Por ejemplo, si puedes contar lo que ha pasado en 2 folios, no hace falta que uses 20. Mi compañera Marisa y yo siempre decimos lo mismo: los jueces somos personas. Parece obvio, pero de vez en cuando hay que recordarlo. Si no es necesario, no me des a leer un mamotreto de 200 folios, porque, en primer lugar, se va a perder el foco de lo que estás contando (aunque a veces eso es precisamente lo que se busca) y, en segundo lugar, le vas a quitar tiempo a otros asuntos y el tuyo se quedará relegado porque nunca tendremos el tiempo suficiente para dedicarle una o dos horas a leer una demanda. Por ejemplo, si pides la nulidad de unas preferentes, no me cuentes cómo se fundó Bankia (esto me recuerda que: ojito con el corta-pega)

          Lo mismo se puede extrapolar en Sala. Si algo me lo puedes decir en dos minutos, no utilices veinte. ¿por qué? Bueno, primero es desesperante escuchar algo que no te está aportando nada para dictar la sentencia. Si lo has dicho en la demanda o en la contestación, no lo repitas, tranquilo o tranquila, nos lo vamos a leer. Segundo, a partir de cierto tiempo, 10-15 minutos, el cerebro humano pierde la capacidad de atención. (recordemos, los jueces somos personas) Por último, se te llevan los demonios cuando estás escuchando como el letrado informante está repitiendo lo mismo que ya consta en actuaciones y el juicio siguiente va con retraso. De ahí el ya famoso, “vaya concluyendo”.

          Las conclusiones son eso, conclusiones que se extraen de la prueba practicada, no repeticiones.

          Recientemente tuve una vista en la que la contestación a la demanda tenía la friolera de 250 folios, friolera innecesaria, porque si el tema fuera complejo, no tendría nada que decir. La instructa de prueba, 35 folios. De los que 32 eran innecesarios. Es ESENCIAL saber ver el núcleo del asunto y desbrozar y extraer las cuestiones innecesarias para resolver, que son simplemente tangenciales y que nada aportan al objeto del proceso. Al letrado que dirigía este asunto le pareció una atrocidad que, en la audiencia previa, a muchos meses de la vista, les dijera a los dos que las conclusiones iban a durar 20 minutos. Le pareció poquísimo.

Es imprescindible saber el derecho sustantivo, qué decir del procesal (ya sabemos que #elderechoprocesalganajuicios) pero es igualmente de esencial saber resumir, abreviar, dar la información precisa y para lo demás remitirnos a los escritos de demanda y contestación que los jueces nos los vamos a leer, los vamos a subrayar, haremos anotaciones, consultaremos las sentencias que se citan etc. Y por supuesto, saber reaccionar con rapidez, es decir podemos ir a Sala pensando que nos dejarán hablar x tiempo y resulta que es mucho menos; es necesario saber separar el grano de la paja y ajustarse al tiempo marcado.

Comprendo que cuando el cliente está mirando, todo esto es complicado, pero no dejan de ser habilidades que marcan la diferencia de una/un buen abogada/o.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s