Pasatiempos: rosco toguitaconado


Las vacaciones con un buen momento para el entretenimiento. Cuando no tenemos la suerte de gozar de unas Vacaciones en Roma, ni aunque sean solo 9 semanas y media, ni de irnos de campamento como en Camp Rock o de vacaciones familiares tipo 12 fuera de casa, algo hemos de hacer para entretenernos. Y a falta de playa o montaña, buenos son concursos -como Quiz Show– o pasatiempos. Así que vamos a ello.

Con esto, abrimos una sección especial en nuestro teatro, que aparecerá de vez en cuando, emulando diferentes concursos de éxito en versión toguitaconada. Esperemos que tenga mucho éxito y recibir muchas respuestas directamente, en el blog o en redes, o, cono hacemos cuando lo vemos en la tele, contestado al cuello de nuestra camisa.

Para inaugurar la sección, el rosco más famoso después del roscón de Reyes: el rosco de Pasapalabra. Esperemos no tener los problemas que con los derechos de autor tuvieron en dos cadenas de televisión con el programa. Pero ya se sabe, quien no se arriesga no pesca

¿Todo el mundo preparado? Pues allá va

  • Con la A: uno de los personajes principales de Toguilandia, que siempre lleva toga pero suele llevarla sin puñetas, salvo excepciones
  • Con la B : relativo a los poderes de los procuradores, y en concreto a su suficiencia
  • Con la C: jurista cuyo manual de Derecho Civil se estudia en España desde tiempo inmemorial
  • Con la D: protagonista absoluto del Derecho Penal
  • Con la E: fase del proceso posterior a la sentencia firme
  • Con la F: yo misma
  • Con la G: materia que da lugar a un proceso -a veces, bastante aburrido- donde se determina si son ordinarios o extraordinarios
  • Con la H: Reacción que nos producen algunos delitos como asesinatos o violaciones
  • Con la I: Sentimiento que hemos de renovar a diario para no caer en el burn out en nuestra profesión
  • Con la J: coloquialmente, personaje conocido en algunos ámbitos como SuSe
  • Con la K : abono de dietas por desplazamiento que cuesta la vida cobrar
  • Con la L: adjetivo que se atribuye a la justicia y que, como los pimientos de Padrón, unas vez es así y otras non
  • Con la M: causa que, referida al investigado, da lugar al archivo de la causa
  • Con la N: aplicado al juez, lo contrario de “ad hoc”
  • Contiene la Ñ: Dícese de la fiscal dura o inasequible al desaliento
  • Con la O: Una de las partes del Derecho Civil definida en el artículo 1088 del Código
  • Con la P: lo que ha de hacerse con una herencia cuando hay varios herederos
  • Contiene la Q: intercambio de una cosa por otra que es abuelo de la compraventa
  • Con la R. circunstancia agravante basada en la repetición de delitos de la misma naturaleza
  • Con la S: nombre que antiguamente recibían los malos tratos
  • Con la T: eje sobre el que pivota la jurisdicción social
  • Con la U: derecho real definido en latín como “ius alieni rebus utendi frundi salva rerum substantia”
  • Con la V: derecho que, aplicado a los hijos e hijas, constituye la parte más conflictiva del Derecho de Familia
  • Contiene la X: Dícese de un recurso presentado fuera de tiempo
  • Contiene la Z: Tiempo en el que había que haberse presentado el recurso anterior

Y hasta aquí, el rosco de hoy. Esperemos que todo el mundo lo acierte, aunque aun no hayamos acumulado bote. Pero ¿Qué mejor bote que el aplauso que vamos a dar desde aquí?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s